Sí quieres recibir información del inicio de nuestros programas académicos, así como promociones, dejanos tus datos.
![]() |
Lunes a Viernes |
![]() |
Informes: 222 948 0240 al 49 |
CURSO-TALLER
Duración: Una sesión de 8 horas, Sábado de 9:00 a 18:00 hrs. con una hora de comida
Dirigido a: Profesionales del área de la salud con Licenciatura
La posibilidad de necesitar reanimación cardiopulmonar (RCP) en el momento del nacimiento es mayor que en etapas posteriores a la vida. Se estima que aproximadamente el 10% de todos los recién nacidos van a requerir alguna maniobra de reanimación para iniciar el llanto y la respiración, mantener la frecuencia cardiaca por encima de 100 lat./min y/o adquirir buen color y tono muscular. La morbimortalidad neonatal se relaciona con las características de la atención al recién nacido en los primeros minutos de vida. De los 5 millones de muertes neonatales que se producen cada año en el mundo, alrededor del 20% de los casos existe asfixia al nacer, causa principal por la que el recién nacido puede necesitar reanimación al momento del nacimiento.
Formar profesionales de salud especializados en el área de reanimación neonatal y pediátrica, mediante la integración de conocimientos teórico-prácticos y el desarrollo de habilidades y destrezas, así como su correcta aplicación en el momento específico para el beneficio de preservar la vida.
El curso tiene como objetivo favorecer la difusión uniforme de las recomendaciones aceptadas internacionalmente, facilitar la adquisición de habilidades técnicas sin riesgo para el paciente y actualizar conocimientos por parte de los profesionales que no tienen una actividad continuada en la atención neonatal.
TEÓRICO - PRÁCTICO con el uso de maniquís neonatos.
Avalado por:
EP de México, como Institución de Educación Superior SEP
Adquiere las destrezas para la mayor eficiencia en reanimación cardiopulmonar
Inicio: 30 de Julio de 2022
Modalidad: Presencial
1 Fin de Semana
Duración: Sábado de 9:00 a 17:00 hrs. (con una hora de comida) y Domingo de 8:00 a 14:00 hrs.
Dirigido a: Profesionales del área de la salud con Licenciatura
A pesar de los importantes avances realizados en la prevención, el paro cardíaco continúa siendo un problema de salud pública significativo y una de las principales causas de muerte en muchos países del mundo. El paro cardíaco se produce tanto dentro como fuera del hospital. En Estados Unidos y Canadá, aproximadamente 350.000 personas al año (aproximadamente la mitad de ellas dentro del hospital) sufren un paro cardíaco y reciben intentos de reanimación. Por lo tanto, la necesidad del adecuado manejo de estas situaciones tras la creación de esquemas de actuación estandarizada es fundamentales en la formación del médico y población en general.
Dotar de habilidades y destrezas al profesional de la salud para reconocer una situación específica donde se requiere reanimación cardiopulmonar, manteniendo la permeabilidad de la vía aérea, brindar soporte a la respiración, favorecer la circulación, promover desfibrilación temprana e iniciar el soporte vital avanzado en el momento que el tratamiento especializado pueda comenzar.
El curso tiene como objetivo favorecer la difusión uniforme de las recomendaciones aceptadas internacionalmente, facilitar la adquisición de habilidades técnicas sin riesgo para el paciente y actualizar conocimientos por parte de los profesionales que no tienen una actividad continuada en la atención neonatal. Teórico - práctico con el uso de maniquís adultos, monitor y DEA.
Constancia de participación con de 16 hrs. de valor curricular
EP de México (Institución de Educación Superior).
Especialízate en manejo integral de medicamento en la práctica odontológica.
5 Módulos en 5 Meses
Duración: Un Viernes de cada quince días de 15:00 a 19:00 hrs.
Dirigido a: Dentistas y Odontólogos que cuenten con título y cédula
Nivel de Ingreso: Profesionistas interesados en la especialización del adecuado uso de los fármacos prescritos en tratamientos odontológicos.
Los efectos adversos ligados a la prescripción y terapéutica son muy frecuentes en la práctica de la odontología. El mayor número de eventos adversos en odontología se registra en el uso de fármacos. La infección, la inflamación y el dolor son las causas de requerimiento de atención odontológica mas frecuentes en la consulta. Los fármacos que utilizamos para combatir estas sintomatologías son con frecuencia: antibióticos, desinflamatorios y analgésicos, asi tambien se utilizan anestésicos locales. Del uso de estos fármacos se pueden derivar una multitud de eventos adversos y efectos secundarios. Aunque en la mayoría de las ocasiones los pacientes sanos no generan problemas, los errores en la dosis, el desconocimiento de los efectos adversos y secundarios, interacciones medicamentosas, posología errónea o incluso la patología preexistente desconocida del paciente. Este tipo de eventos pueden evitarse mediante el estudio y conocimiento de los fármacos que administramos a los pacientes y de las buenas prácticas fundamentadas en la historia clínica y en la seguridad del paciente.
Dotar de conocimientos necesarios e indispensables al cirujano dentista mediante el estudio de las bases de la farmacología, la terapéutica en odontología, tratamiento farmacológico y las situaciones que requieran cuidados especiales en la consulta dental fundamentados en la historia clínica del paciente para asi fortalecer la prescripción y el uso correcto de fármacos.
Curso de 30 hrs. curriculares
Avalado por EP de México.
Haz que el boom del fitness sea un aliado en tu práctica profesional
Cupo Limitado
10 Meses
El mantenimiento de la homeostasis del organismo depende en gran medida de las adaptaciones nutricionales, dietéticas y del aporte específico de nutrientes necesario para mantener las funciones vitales. Durante la actividad física y práctica deportiva esta necesidad se hace mas trascendente y las exigencias son mayores, este diplomado pretende dotar de conocimientos teórico-prácticos de la alimentación orientada a la práctica deportiva y lograr en nuestros pacientes una excelente condición física y una vida saludable.
Duración: Cada MÓDULO se imparte un Domingo al Mes de 08:00 a 15:00 hrs.
Dirigido a: Licenciados en Nutrición, Dietistas, Médicos Generales y/o Especialistas, Licenciados en Enfermería y Fisioterapeutas.
Planta Docente: Especialistas en Nutrición Deportiva
Nivel de Ingreso: Especialistas interesados en el cuidado integral de deportistas amateurs y profesionales.
Evaluar, analizar y mejorar el estado de nutrición de los deportistas a través del diseño de planes nutricionales específicos y recomendaciones personalizadas que les permita alcanzar su máximo rendimiento deportivo, mantener un adecuado estado de salud y lograr con éxito sus metas deportivas.
Diplomado a nivel Posgrado de Tipo "C" de 12 puntos y 120 hrs curriculares, acorde a Criterios Nacionales de Educación Medica Continua.
Avalado por EP de México.