Diplomado en Cuidados Críticos en Enfermería
¡NUEVO DIPLOMADO!
PRÓXIMAMENTE
10 Módulos/10 Meses
Cupo limitado
Duración: Un Sábado al Mes de 9:00 a 17:00 hrs.
Dirigido a: Licenciadas en Enfermería y/o Enfermeras Generales y Técnicos Profesionales en Enfermería, que cuenten con Título y Cédula.
Justificación
La importancia de la terapia intensiva es crucial si tenemos en cuenta que es en este espacio del Hospital donde se encuentran los pacientes críticos. Los Cuidados de Enfermería son vitales para que se lleven a cabo los procedimientos e indicaciones del equipo multidisciplinario que trata al paciente. Estos cuidados deben de ser llevados a cabo por profesionales de la salud capacitados para la atención del paciente en esta situación específica. La preparación del personal de enfermería es uno de los aspectos fundamentales en la Unidad de Terapia Intensiva, el contar con enfermeros especializados con niveles de conocimientos adecuados para asi disminuir la morbilidad, mejorar la calidad de vida y recuperar al paciente con la menor cantidad de secuelas posibles.
Objetivo General
Profesionalizar la practica del servicio de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos a través de la formalización de la atención basándose en modelos de cuidados críticos de enfermería satisfaciendo las necesidades del enfermo y de la familia, logrando la integralidad en la atención del proceso salud enfermedad, acompañando al paciente recuperable y no recuperable con humanidad y ética.
Objetivos Específicos
- Integrar conocimientos que fundamenten la práctica de la enfermería en los cuidados intensivos a través del uso adecuado de los espacios destinados para la UCI, de los registros enfermeros y de la gestión de servicios a fin de homogeneizar la práctica de enfermería.
- Evaluar el estado de salud del paciente crítico mediante la monitorización de la actividad cardiaca, respiratoria, estado hemodinámico, neurológico, analgesia y sedación, con la finalidad de identificar cambios o situaciones que agraven el estado de salud del paciente y pongan en peligro su vida.
- Adquirir conocimientos y destrezas suficientes para identificar situaciones que ponen en peligro la vida y realizar un Soporte Vital Básico de acuerdo con los Estándares Nacionales e Internacionales.
- Ejercer modelos de cuidados de enfermería en el paciente crítico con alteraciones respiratorias, cardiovasculares, neurológicas, traumatizados, renales, pediátricos y hematológicos a fin de promover acciones específicas para evaluar, diagnosticar y tratar las distintas patologías en estas áreas realizando procedimientos y formando equipos multidisciplinarios para la atención del paciente.
Valor Curricular
Diplomado a nivel Posgrado/Postécnico de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares, acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.
Avalado y Organizado por:
EP de México y Colegio Nacional de Medicina Integrativa y Alternativa A.C.
Contenido académico
Módulo 1
Genralidades de la Unidad de Cuidados Intensivos
- Descripción de la Unidad de Cuidados Intensivos
- Concepto, objetivos, estructura, equipamiento
- Unidades de Cuidados Intensivos Especiales: cardiológicas, quemados
- Talento humano
- Perfil del profesional de Enfermería Especializado en Cuidados Críticos
- Medidas de bioseguridad
- Asepsia y antisepsia en la UCI
- Equipos de bioseguridad
- Criterios de ingreso y egreso
- Aspectos éticos en las UCI
- Decisiones anticipadas
- Retiro de soporte vital
- Orden de No Reanimación
Módulo 2
Monitorización Hemodinámica
- Monitorización Cardiaca
- Tipos de monitorización: invasiva y no invasiva
- Monitorización hemodinámica avanzada (administración de medicamentos vasoactivos)
- Interpretación del electrocardiograma normal
- Interpretación y Manejo de Arritmias: cardioversión y desfibrilación
- Monitorización de las vías arteriales
- Monitorización y medición del gasto cardiaco
- Cuidados del catéter en la arteria pulmonar (mediante el catéter de Swan-Ganz)
- Manejo de Marcapasos: temporal y transcutáneo
- Manejo del Balón de contrapulsación intraaórtico
Módulo 3
Oxígenoterapia e Inhaloterapia
- Terminología
- Dispositivos de suministro de oxígeno
- Criterios de intubación
- Selección de dispositivos
- Intubación
- Intubación difícil
- Taller de intubación
- Inhaloterapia en el manejo de las enfermedades respiratorias
Módulo 4
Vetilación Mecánica
- Definición de la ventilación mecánica
- Indicaciones
- Manejo de las vías aéreas, que incluye la ventilación invasiva y no invasiva
- Modos avanzados de ventilación
- Programación y controles del respirador AVEA
- Técnica de aspiración de las vías aéreas y artificiales
- Cuidado del paciente con traqueotomía
- Destete de la ventilación mecánica y extubación
- Fisioterapia respiratoria
- Gasometría arterial
- Taller de toma de gasometría
Módulo 5
Cuidados de Heridas, Estomas y Lesiones por presión
- Heridas
- Introducción y Generalidades, Etiología, Clasificación, Clínica y Diagnóstico
- Tratamiento (primera intención, segunda intención o diferida)
- Profilaxis antitetánica, Profilaxis antibiótica
- Nuevos avances en curaciones de heridas, Control de infecciones del sitio quirúrgico
- Guías de Práctica Clínica, Taller de Heridas
- Lesiones por presión
- Definición y Generalidades, Clasificación, Clínica y Diagnóstico
- Prevención y Riesgo de presentarlo, Protocolo de tratamiento de ulceras por presión
- Ácidos grasos en la prevención de ulceras por presión, Protocolo de prevención de úlceras por presión en adulto
- Nuevos avances en curación de ulceras por presión, Guías de Práctica Clínica, Taller de úlceras por presión
- Estomas
- Pacientes candidatos a estomas, Conceptos básicos, Tipos de ostomías, Clasificación
- Complicaciones más frecuentes, Nutrición en el paciente ostomizado
Módulo 6
Accesos Vasculares en el Paciente Crítico
- Introducción
- Indicaciones de las vías centrales
- Inserción de un catéter venoso central
- Inserción de un acceso periférico
- Sitio de permanencia
- Tiempo de permanencia
- Vías venosas centrales y monitorización de la tensión arterial
- Manejo y cuidados de accesos vasculares
Módulo 7
Farmacología y Nutrición en el Paciente Crítico
- Titulación de medicamentos inotrópicos y vasoactivos
- Manejo Antiarrítmicos
- Manejo Analgésicos y Evaluación del Dolor en paciente Intubado y no intubado
- Sedantes y Relajantes
- Cálculo rápido de medicación: regla de tres y efectos gamma
- Nutrición enteral
- Nutrición parenteral
Módulo 8
Places en el paciente del área crítica
- PLACES Y GPC en el paciente crítico
- Catálogo maestro de GPC
- Intervenciones de enfermería para la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV) en el adulto hospitalizado en áreas críticas en segundo y tercer nivel de atención. SS-785-15
- Nutrición parenteral y enteral en el paciente adulto en estado crítico. IMSS-818-17
Módulo 9
Calidad y seguridad en la Atención al Paciente Crítico
- Infecciones nosocomiales, Definiciones
- Prevención de la infección nosocomial
- Higiene de manos
- Neumonía asociada al entorno sanitario
- Bacteriemia
- Infección de la zona quirúrgica
- Infección del tracto urinario
- Medidas de barrera ante pacientes con infección nosocomial conocida
- Inoculaciones accidentales
- Cultura de la seguridad
- Errores clínicos y efectos adversos asociados a medicamentos, ventilación mecánica y dispositivos intravasculares
Módulo 10
Reanimación Cardiopulmonar Básica
- Fundamentos de la reanimación cardiopulmonar en adultos
- Las compresiones torácicas para adultos y niños
- La vía aérea y ventilación con mascarilla
- Demostración de RCP por un reanimador en adultos
- El uso del DEA en adultos y niños
- Demostración de RCP en niños
- Las compresiones torácicas 1 reanimador en lactantes
- Las ventilaciones con bolsa-mascarilla y compresiones torácicas
- Ventilaciones de rescate
- Asfixia en adultos y niños
- Asfixia en lactantes