Diplomado en Urgencias y Emergencias para Enfermería
Inicio: 6 de Marzo de 2021
11 Módulos / 11 Meses
Modalidad: Presencial
Duración: Un Sábado al mes de 09:00 a 17:00 hrs.
Dirigido a: Licenciados en Enfermería y/o Técnicos Profesionales en Enfermería que cuenten con título y cédula profesional.
Justificación
El servicio de urgencias, ha sido, es y será el "talón de Aquiles" de cualquier centro hospitalario.
Las patologías cardio-vasculares, los accidentes automovilísticos, las neoplasias así como las complicaciones de las enfermedades crónico - degeneratívas siguen teniendo un lugar preponderante en este servicio.
En este contexto, la denominada "hora de oro", la activación rápida y eficaz ha demostrado con creces rebajar lesiones invalidantes así como la morbi - mortalidad.
Es ahí donde la activación del personal de enfermería tiene una importancia y trascendencia preponderante, es por ello la relevancia de este diplomado en formar profesionales del área en competencias de acuerdo a las necesidades del servicio.
Objetivo General
Formar profesionales de salud especializados en el área de urgencias y emergencias de enfermería, mediante la integración de conocimientos teórico-prácticos y el desarrollo de habilidades y destrezas así como su correcta aplicación en el momento específico para el beneficio del paciente, con un sentido humanitario y ético en todo momento.
Objetivos Particulares
- Adquirir los principales conocimientos teóricos y prácticos de los cuidados de enfermería en urgencias y emergencias y emplearlos como base para la toma de decisiones.
- Aprender la organización de la asistencia sanitaria en accidentes con múltiples víctimas, incluyendo el Triage y la clasificación de pacientes tanto a nivel intra como extra hospitalario.
- Valorar y diferenciar a un paciente en situaciones de riesgo vital, identificando las principales manifestaciones clínicas que implican alteración de sus funciones vitales o riesgo para la salud en situaciones de urgencias y emergencias.
- Desarrollar la destreza mental y práctica necesaria para llevar a cabo con seguridad las técnicas de soporte vital básico, instrumental y avanzado.
- Utilizar con seguridad y destreza los distintos sistemas de inmovilización en el ámbito extra hospitalario.
- Colaborar en la atención de la salud del paciente pediátrico, jerarquizando las principales patologías que ponen en riesgo la vida del paciente.
- Distinguir las principales patologías que ponen en riesgo la vida en el área de pediatría, ginecología, ortopedia y cirugía para actuar conforme al conocimiento adquirido y preservar la vida y función.
Valor Curricular
Diplomado a nivel Posgrado/Postécnico de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares, acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.
Avalado y Organizado por:
EP de México
Contenido académico
Módulo 1
Aspectos Generales de la Atención de Urgencias y manejo de TRIAGE
- Aspectos Generales de la Atención de Urgencias
- Conceptualización de la Sala de Urgencias y Emergencias
- Características del Área Física
- Recursos Materiales, Recursos Humanos Necesarios
- Organización y Funcionamiento del Servicio de Urgencias
- Perfil del profesional del enfermero de Urgencias
- Esquema de decisión y criterios de clasificación extrahospitalarios
- Trasporte sanitario
- Recursos Materiales de Unidades móviles de soporte vital avanzado
- Triage Hospitalario
- Triage en situaciones de desastre (respuesta hospitalaria)
- Valoración clínica en Triage
- Introducción al sistema ESI de 5 niveles
- Enfermedades profesionales, prevención, seguridad activa y pasiva de las intervenciones
- Proceso de Atención en Enfermería
- Método Científico
- Conceptualización del proceso enfermero
- Modelo Virginia Henderson y los patrones funcionales de Margory Gordon
- Etapas de la P.E.: Valoración, diagnósticos, objetivos, planeación, ejecución y evaluacióna
Módulo 7
Procedimientos de Emergencia y Tecnologías en Enfermería
- Organización del Equipo de emergencias (equipo rojo)
- Accesos vasculares de emergencias, periféricos, centrales tipos y técnicas de colocación
- Características y funcionamiento del Servicio y Perfil de la Enfermera para el Servicio de Terapia de Infusión
- PICC (Instalación de catéter central y periférico) Indicación
- Colocación de Catéter de Termodilusión o arteriopulmonar de Swan Ganz, Catéter Venoso central Multilumen
- Sitios de inserción subclavia, femoral y Yugular
- Toma y registro de un ECG en posiciones de Urgencias
- Descompresión Pleural
- Monitorización invasiva; Parámetros Hemodinámicos